Mostrando las entradas con la etiqueta latam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta latam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2007

No sorpresa del día: Venezuela campeona en corrupción

Venezuela no pudo pasar de los cuartos de final en la Copa América de fútbol. Pero sí hay algo en lo que somos imbatibles y ganamos por goleada. Venezuela y Paraguay los países más corruptos:

DPA - Chile, en el lado bueno, y Venezuela, en el malo, son los polos opuestos en Latinoamérica en cuanto a control de la corrupción, según el estudio de gobernabilidad en el mundo entre 1996 y 2006 presentado hoy por el Banco Mundial (BM) en Washington. Chile (que supera a casi el 90 por ciento de los países del mundo), junto con Uruguay y Costa Rica, están en la parte más alta del estudio en cuanto a su gobernabilidad, con puntuaciones incluso superiores que las de países como Italia o Grecia.

Los peores resultados son para Venezuela, ubicado dentro de los países peor calificados en cuanto a corrupción junto a Paraguay. El rubro de la voz de los ciudadanos en la vida pública lo lideran Chile y Uruguay, con Paraguay y Venezuela nuevamente en las últimas posiciones. Los chilenos encabezan igualmente el ranking en efectividad gubernamental, donde el peor situado es Ecuador. En cuanto a calidad regulatoria y confianza en las leyes e instituciones, los resultados son idénticos: Chile en cabeza y codeándose con los primeros del mundo, y Venezuela último. El informe específicamente destaca el "deterioro" en la gobernabilidad del país venezolano.

lunes, 28 de mayo de 2007

Salvadoreños suspenden transmisiones en solidaridad con RCTV

Los medios salvadoreños hicieron lo que se esperaba de Venevisión y Televen, suspendieron sus transmisiones en apoyo a RCTV. Ya sabemos el precio de la renovación de la concesión.

San Salvador.- Los canales de televisión y numerosas radios salvadoreñas suspendieron hoy durante cinco minutos sus transmisiones en solidaridad con Radio Caracas Televisión (RCTV) y en rechazo a la decisión del gobierno de Hugo Chávez de no renovarle la concesión, reseñó Efe.

Convocados por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (Asder), los medios suspendieron sus actividades a las 7.00 hora local (13.00 GMT) y repetirán la acción a las 20.00 horas locales (02.00 GMT) de este mismo lunes.

Juan Sepúlveda, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de la Radio de Costa rica, informó en entrevista a Globovisión que hoy se protestó en ese país contra la no renovación a la concesión a Radio Caracas Televisión.

Hubo 95% de respaldo y se produjo un minuto de silencio a las 7:00 a.m. en apoyo al canal 2.

Minutos antes de hacer efectiva la protesta, los medios salvadoreños explicaron en un comunicado de Asder que la medida se produce en rechazo a la medida del presidente Chávez.

"Condenamos este acto y a todos aquellos que apoyan y aplauden estas acciones dictatoriales que atentan contra la humanidad", señalaron.

Asder invitó a la población salvadoreña a "reflexionar sobre lo que sufre el pueblo venezolano" y nunca permitir que en El Salvador se "atente contra la libertad de expresión, que es la voz de la democracia".

La misma agrupación y la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) difundieron otro comunicado, en el que señalaron que en el mundo existen dos tipos de países, los que avanzan en el progreso y "los que retroceden y se hunden en la pobreza".

"Nunca un Chávez en El Salvador", titularon las asociaciones el documento, donde destacaron que "para lograr su perverso objetivo, los dictadores necesitan tener el control de lo que la gente ve, lee y escucha".

El ministro de Seguridad Pública y Justicia de El Salvador, René Figueroa, declaró hoy a Telecorporación Salvadoreña (TCS) que la no renovación de la licencia de RCTV "es una muestra de intolerancia de un régimen dictatorial, como si tuviera miedo al libre pensamiento de las personas".

El gobierno de Chávez "tiene miedo a la rendición de cuentas" y a "someterse al escrutinio de la población, ese es un paso retrógrado", sentenció.

Figueroa advirtió a los salvadoreños que están "a tiempo de decretar una alerta temprana en El Salvador" para que no llegue a gobernar el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln) y que la patria esté en "peligro".

La posición oficial del Fmln, la segunda fuerza política de El Salvador, es que "no le preocupa ni celebra" el cierre de RCTV, ya que es una decisión soberana de Venezuela.

Sin embargo, miembros del Fmln y de organizaciones sociales expresaron este domingo su apoyo a la decisión de Chávez frente a la embajada de Venezuela en San Salvador.

Los diarios salvadoreños destacaron hoy en sus primeras planas la salida del aire de RCTV y la decisión del Tribunal Supremo de autorizar al nuevo canal estatal TVes a utilizar las antenas repetidoras del canal privado para alcanzar cobertura nacional.