Mostrando las entradas con la etiqueta rctv. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rctv. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2007

Veneconomia: Le quiere ver el hueso

Por Veneconomia.

El 27 de mayo, el Gobierno de Chávez sacó del aire a RCTV, después de estar transmitiendo por 53 años. Con esto privó a la tele-audiencia de una de sus televisoras preferidas y eliminó a uno de los pocos medios de comunicación críticos a sus políticas comunistas.
En su búsqueda de una “hegemonía comunicacional socialista”, y como es harto conocido, el Ejecutivo se valió impune y arbitrariamente de artimañas legales y violaciones contractuales. Incluso, confiscó ilegalmente equipos y antenas de RCTV, gracias a una sentencia írrita y apresurada del TSJ.

En un principio, a pesar de tal “logro”, todo parecía indicar que el tiro le había salido por la culata al Gobierno.
Por un lado, la medida golpeó el rostro democrático que enarbolaba el Gobierno ante el mundo y destapó, como ninguna otra, el carácter dictatorial y totalitario del Gobierno de Hugo Chávez.

Igual de importante, la salida de RCTV despertó a la adormecida sociedad civil venezolana y, en especial, activó al movimiento estudiantil, que protagonizó en todo el país por semanas manifestaciones pacíficas, en rechazo a la medida. Además de que se volvieron a oír las voces críticas de ONGs, la iglesia, gremios profesionales, sindicales y empresariales.

Radio Caracas TV, por su parte, forzada por las arbitrariedades del Gobierno, buscó una salida y comenzó a transmitir el 16 julio (a pesar de afrontar nuevas trabas y presiones de las autoridades venezolanas) por señal de suscripción por cable. La difusión de la nueva señal, se transmite a nivel mundial, bajo la figura comercial de RCTV International, la cual es una compañía fundada en Estados Unidos en 1982.
Esta nueva vía permitió que un número limitado de venezolanos (aquéllos con acceso a canales de suscripción) volviera a ver la programación de RCTV.

Para RCTV, ser un canal por suscripción tiene sus bemoles. Por ejemplo, ahora llega a menos de la mitad de la audiencia que tenía cuando salía por señal abierta; y en consecuencia, sus ingresos son menores. Pero, también tiene ventajas. Como todo canal internacional no está obligado a pasar las cadenas presidenciales, ni tampoco a cumplir con la norma de transmitir de forma “gratuita y obligatoria” los mensajes propagandísticos del Gobierno.

Sin embargo, como ya se sabe, Chávez no suelta a sus víctimas hasta que no les ve el hueso.
Ahora, reinterpretando libremente y a discreción, la Ley Mordaza, (o sea, la de responsabilidad social con que acoquina a los medios radioeléctricos venezolanos), pretende obligar a RCTV International a inscribirse como un “servicio de producción nacional audiovisual”, un concepto que no está claramente definido en la ley. Con esto, el Gobierno pretende forzar a RCTV International a cumplir con la “mordaza”, a diferencia de los otros canales internacionales que también transmiten por cable, como Telesur, HBO; Sony, History Chanel, A&E Mundo, Telemundo, Televisión Española y Antena 3.

RCTV International, tiene hasta este 1° de agosto, para doblar la cabeza ante el Gobierno, según el ultimátum de Conatel. De no hacerlo no volverá a transmitir su señal en el país. De doblarla, el Gobierno obtendrá como trofeo los restos de democracia y los pocos derechos de libertad que le quedan a los venezolanos. Con ello, Chávez dará un salto cuántico en su hegemonía del poder.

jueves, 26 de julio de 2007

Sumario Circense

  • Extranjeros que insulten al chavismo serán deportados, pero chávez sigue insultando a los demás.
  • Sacerdote chavista dice que apenas una de las cosas que sabe sería suficiente para hacer caer a chávez. No lo dice porque "no es eso lo que queremos". Su compromiso es entonces con la perpetuación del chavismo, no con el país.
  • Como el chavismo ya ha resuelto el 99% de los problemas del país, ahora ha nacionalizado los teleféricos de Mérida y Caracas. Era lo que faltaba para llevar al país al primer mundo.
  • Mientras el chavismo busca alguna brecha legal para obligar a RCTV a transmitir propaganda oficial, la emisora no se deja.
  • Cuando no construye, el chavismo le cambia el nombre a lo que ya existe. Cuando construye, usa el nombre de un asesino terrorista.

miércoles, 18 de julio de 2007

Ministro de la Verdad: "No confiscamos. Aseguramos"

El campeonato nacional de Newspeak se declara abierto, y los más fuertes competidores, hasta ahora, son Cilia Flores y Willian Lara:

Caracas.- El ministro para la Comunicación y la Información, Willian Lara, negó que se hubieran confiscado los equipos de Radio Caracas Televisión (RCTV), canal al que el gobierno no le renovó la licencia de transmisión.

"Lo que hay es simple y llanamente un aseguramiento para que los televidentes puedan tener acceso a la señal abierta del canal 2".

Dijo que no está en condición de declarar sobre la condición de esos equipos.

A propósito de la denuncia que formalizará RCTV ante la Fiscalía por el "secuestro" de sus equipos, Lara dijo que el que quiera puede recurrir a las instancias jurisdiccionales.

"No comprendería cómo los tribunales van a investigar las fantasías que se está pidiendo se investigue, porque son meras fantasías. Es una ficción".

Lara además se mostró complacido por la programación de TVes, ya que, a su juicio, se adapta a los objetivos de recreación y servicio público previstos.

"Nunca hemos dicho que TVes sería un clon de la BBC", destacó.

viernes, 13 de julio de 2007

RCTV regresa por cable

El chavismo se ha agarrado de este hecho para decir que no cerró ningún medio. Como siempre sucede con los regímenes autoritarios, esta gente quiere cambiar la historia y los hechos. A RCTV no le fue renovada la concesión por motivo políticos, y punto. Aunque mucha gente podrá ver el canal nuevamente, el que sale perjudicado es el pobre mal puede comprarse un televisor, cuantimenos pagar una suscripción por cable o satélite.

En DirecTV, el canal será el 103, y en Intercable será el 13. En NetUno, cuyo line-up de canales varía de acuerdo a la región, será el 12 en Caracas; el 5 en Valencia, Maracay, Mérida, Guatire y Guarenas; el 4 en Puerto Cabello; el 7 en Barquisimeto; el 6 en Maracaibo y el 10 en San Cristóbal.

Para los que viven en el exterior o no tienen acceso al cable fuera de sus residencias, lo mejor es comprarse un Slingbox (vea link a la derecha). Con este aparato y un router doméstico (que en Venezuela cuesta alrededor de 60 dólares al cambio paralelo, usted puede ver todo el line-up de canales que tiene en su casa vía internet, sin pagar cualquier tipo de suscripción excepto las del cable e internet banda ancha.

Update 14/07, 19:07hs: En Supercable, el canal será el 13.

jueves, 31 de mayo de 2007

Blackout y matar a Chávez

Por Roger Santodomingo.

Una de las culpas originales que el gobierno endilga a las estaciones privadas de televisión, en particular a RCTV, es el que, después del 11 de abril de 2002, no informaron de las protestas que los simpatizantes de Hugo Chávez hacían contra el gobierno de facto de Pedro Carmona.

Los canales privados se autocensuraron, prefirieron transmitir comiquitas a informar de los disturbios y saqueos que cobraron la vida a decenas de ciudadanos. Su excusa fue entonces que no querían contribuir a propagar la anarquía y la violencia, tal y como ocurrió en las primeras horas del 27 de febrero de 1989, cuando el Caracazo recibió el catalizador de las transmisiones en vivo.

Curiosamente, la estación “de servicio público” que estrena la señal del canal 2, no ha transmitido hasta ahora noticias sobre las protestas que por todo el país rechazan el zarpazo contra la libertad de expresión que significó la salida del aire de RCTV.

Pero no sólo TVes, ninguno de los canales del Estado, ni los privados alineados con el gobierno, como Venevisión, han reflejado en su pantalla lo que ocurre en las calles hasta hoy.

El blackout del gobierno, la información sesgada o la cero información, es una política. Que no se informe de lo que no es conveniente es la línea que los periodistas a sueldo del Estado y los empresarios parásitos deben seguir, sólo la propaganda aprobada es aceptada. Los medios que no atienden esta orden son presionados sin pudor por la vía de sus anunciantes. Las empresas que compran publicidad reciben llamadas, amenazas y son objeto de chantajes.

Cuando no hay garantías de que la información está plenamente controlada, sólo los medios oficiales son admitidos por la fuente de información oficial. Por ejemplo, esta misma noche, tras la detención arbitraria del diputado y activista Oscar Pérez, del Comando Nacional de la Resistencia, sólo a los reporteros de VTV y TVes se les dio acceso al centro de reclusión para tener información de primera mano.

Ante el blackout informativo, los canales informales se fortalecen. El Observador está transmitiendo sus emisiones de noticias por YouTube, el canal virtual por donde circulan la mayoría de los videos caseros que dan testimonio de lo que ocurre en los rincones más insospechados, desde los ángulos de los protagonistas de la noticia.

Con el blackout informativo, una política ordenada directamente por Hugo Chávez, quien tiene por ideales de prensa al uniformado Granma de Cuba y al deformador Mario Silva, el Presidente comete otra flagrante violación a la constitución que con tanta pompa vendió al mundo como la más avanzada de todas.

El tabú del magnicidio

Otro blackout cubre el tema del magnicidio. Sólo Hugo Chávez y los sacerdotes que evangelizan con su palabra pueden hablar de los planes para matar al Presidente. Porque cuando sacan este tema, lo hacen para estigmatizar a la oposición e inhibir a la crítica. De hecho, el magnicidio ha devenido el latiguillo favorito para cuando el gobierno no tiene argumentos y no cuenta con la aprobación de la opinión pública.

Cuando se muestra como el blanco de los oscuros intereses que ha afectado con su política a favor de los desfavorecidos y marginados, Chávez asume el rol de víctima con el que se siente más cómodo.

Rodea su figura con un enorme ejército personal y varios anillos de seguridad que lo hacen casi impenetrable (cuando ha sido vulnerado ha sido por las intrigas de sus propios adláteres que buscan acercársele más). Pero lo cierto es que no ha logrado develar ninguna conspiración creíble de intento de asesinato. Aunque sí ha conseguido que el tema de que alguien puede estar pensando en matarlo –un tópico que puede ser casi que un gaje del oficio para cualquier presidente que se respete en el mundo–, sea un tabú para los medios.

Los medios saben que deben cuidarse de tratar este tema con un mínimo de amplitud y profundidad, ahora hasta deben pensar en consultar semiólogos para constatar que no están emitiendo mensajes inconscientes que revelen algún íntimo, perverso y reprimido impulso asesino.

El hecho de que por internet, alguien haya hecho una encuesta que incluya la ilegal opción del asesinato, como una de las posibles alternativas para salir de la crisis política actual del país, encoleriza –con razón- al ministro de propaganda del gobierno quien no duda a la hora de pedir investigaciones judiciales y amedrentar con el aparato represor del Estado.

Pero seamos francos: quizás un semiológo que estudie el discurso tanótico del Presidente concluiría que el magnicidio es una opción puesta en la calle por él mismo. Chávez y nadie más ha insistido en colocar en la mente de los venezolanos esa imagen fatal. Este mensaje machacón se completa con su discurso cargado de amenazas de muerte y se alimenta con su práctica excluyente.

Porque cuando el Presidente cierra las opciones electorales para alternar el poder y pretende erigirse como candidato vitalicio, cuando copa todos los espacios de poder, excluyendo a sus adversarios, cuando extingue los medios por los que se airean las voces disidentes, deja sin oxígeno a millones que no comparten su forma de pensar. Ante una amenaza de asfixia el ser humano tiene la opción de huir o atacar. No todos quieren o pueden irse del país aunque él insista en decir, como si Venezuela fuera su propiedad, que “al que no le guste que se vaya”.
Así que, debe tener razón, Presidente, seguramente la infame encuesta digital que tantas pesadillas le causa puede que sea verdadera y 33% de la gente que votó no vea otra salida a los problemas del país que su desaparición física.

Sí, quizás sea cierto que habrá más de uno que quiera matarlo, pero eso no es cuestión de echarse a morir, señor Presidente. Venezuela lo que quiere es paz y quizás para ello no necesita pasar usted primero a la paz de su sepulcro. Pa´lante es pa´lla, viva y deje vivir.

miércoles, 30 de mayo de 2007

El Observador en YouTube

Siga las emisiones del noticiero de RCTV en YouTube.

Senado Brasileño aprueba resolución contra cierre de RCTV

Na sessão plenária desta quarta-feira (30), 15 senadores, entre oposicionistas e governistas, se manifestaram contrários à decisão do presidente da Venezuela, Hugo Chávez, de não renovar a concessão da emissora de televisão privada RCTV. Os protestos ocorreram durante votação de requerimento da Comissão de Relações Exteriores e Defesa Nacional (CRE), de iniciativa do senador Eduardo Azeredo (PSDB-MG), fazendo um apelo ao presidente Chávez no sentido de rever o fechamento da emissora. As únicas vozes em defesa do governo venezuelano partiram dos senadores José Nery (PSOL-PA) e Inácio Arruda (PCdoB-CE). Ao final da discussão, a matéria foi aprovada.

La trampa y la respuesta a Villegas

Por Miguel Angel Rodriguez

Comencemos con la trampa. Las últimas semanas del programa La Entrevista sirvieron para advertir a los venezolanos del cómo el propio Presidente Chávez hacía tremendos esfuerzos para justificar lo que el domingo transformó, no sólo en importantes violaciones a la constitución y leyes venezolanas; sino también en traición a más del 80 por ciento de la población, chavista y no chavista, que por meses le estuvo gritando desde las encuestas su rechazo al cierre de RCTV.

Vestía de militar, flanqueado por militares, aludía a las armas de la república señalando que toda movilización a favor de la causa de RCTV formaba parte de una conspiración para derrocarle y que ya tenía preparado el contraataque. Armado, por supuesto. Amenaza violenta. ¿Queda duda?

Hermosas manifestaciones, pacíficas, demostraron que Chávez y los ministros y diputados que le hicieron concierto en las amenazas, para tratar de evitar la movilización nacional en defensa de sus derechos humanos, implícitos en el caso RCTV, mintieron como siempre lo hacen cuando el “jefe” ha decidido concretar un abuso de poder. De ahí los cuentos múltiples del magnicidio y de ahí los supuestos desmontajes de planes que hasta con fases y todo “comunican” los operadores de la desinformación para criminalizar a la disidencia. ¿Alguien tiene alguna duda?

Pues bien, luego del asalto a mano armada, como con suficiente elemento de juicio tengo por llamar el cierre de RCTV con toma de equipos incluido; quien obró con suma violencia contra la nación toda y contra los derechos de los usuarios, trabajadores, periodistas y directivos de la planta televisiva, fue Hugo Chávez Frías. Y frente a esto, se explica lo que ocurre durante las últimas horas: EL PAÍS SE MOVILIZA EN CONTRA DE LA ARBITRARIEDAD.

Pero como quien viene de la violencia, necesita de ella para al menos “igualarse”, está ciertamente a la espera de cualquier incidente para concretar también los disparos prometidos y luego decir que quienes discrepan de él urdieron una nueva masacre. Si, como aquella por la que el alto mando militar le pidió la renuncia en 2002 y por la que Francisco Arias Cárdenas le llamó asesino el 11 de abril. NO HAY QUE CAERLE EN LA TRAMPA.

Veo con suma preocupación que en contraste con las auténticas y pacíficas movilizaciones estudiantiles, por ejemplo, algunos opositores –si es que no se trata de radicales afectos a Chávez infiltrándose para que le cuadren las cuentas violentas al Presidente- están recurriendo a las trancas, o llevando a muchachos a hacerlas, con barricadas de fuego incluidas y hasta con destrozos de algunas propiedades. En mi humilde opinión: ESO ES HACERLE EL MANDADO.

Ya hoy el tema de los rojos es “la guarimba”, los “destrozos” … e incluso se dan el tupé de calificarse como pacíficos. Mientras, una verdadera tormenta de información nos habla de que en breve “PEDRO CARREÑO ESTARÍA DISPUESTO A DEVELAR EL PLAN DESESTABILIZADOR CON LA PARTICIPACIÓN ESTELAR DE LA GENTE QUE LE DA VIDA A “PERIODISTAS UNIDOS POR LA LIBERTAD”, ALBERTO FEDERICO RAVELL (AMENAZADÍSIMO DIRECTAMENTE HOY POR EL PROPIO CHÁVEZ), ALGUNOS ALCALDES NO CHAVISTAS Y, POR SUPUESTO, BERENICE GÓMEZ Y MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ.

Tenemos todo el derecho a la protesta contra la violenta y arbitraria acción del gobierno por sobre nuestros derechos humanos. Pero amigos, de verdad, NO LE CAIGAMOS EN LA TRAMPA AL HOMBRE. Si en algo nos diferenciamos, más que en tantas otras cosas, es en que nosotros somos legales, pacíficos, racionales y nunca destructores sino constructores, de unidad, y ahora necesariamente de mucha creatividad para que nuestra gesta logre reparar los daños causados por el gobierno a nuestro país.

PASO AHORA A VILLEGAS

Insólito Vladimir. Si mal no recuerdo, en calidad de Presidente de VTV admitiste un día con descaro que colocabas ese bien de todos los venezolanos a disposición de los fines ideológicos de tu jefe político. ¿Me aludes hoy como presunto provocador de alteración del orden público? Siempre te respeté, cuando reportero. ¿Ahora, luego de todo cuanto haces de gobiernero, me quieres dar lecciones de periodismo?

Si. Yo he llamado a la gente a la calle. Porque así como Vladimir Villegas declaró mientras caminaba por la calle, en una marcha “rojita” para apoyar la decisión de Chávez, quienes disienten de tal decisión tienen idénticos derechos, estimado colega.

Lo que ocultas de manera tendenciosa, es que ayer en Plaza Brión y hoy desde Globovisión, señalé que las manifestaciones debían atenerse al marco constitucional, independientemente de que los radicales de la causa que representas, empezando por “el jefe”, violen sistemáticamente ese marco y luego gocen de absoluta impunidad.

Y si, Vladimir, si hablé de “mis trabajadores” hoy en Globovisión. A ver si entiendes colega, lo que implican valores de solidaridad y de pertenencia que no son precisamente del “patronato” al cual tanto te refieres con cierto dejo de complejo de inferioridad. Te explico: son mis trabajadores de RCTV, tanto como yo soy de ellos.

Ojalá puedas comprender mejor con estos últimos ejemplos colega: si conoces de amor y de afecto, entonces asimilarás mejor por qué en cuanto a lo humano podemos decir cosas como mi mamá, mi papá, mi hermano, mi familia, mi trabajo, mis compañeros, mis trabajadores, mi país….mi patria y mis derechos. Fíjate “MI ANTIGUO AMIGO”, no es tan difícil la cosa. Ahora… “si naciste sin corazón en el pecho, tu no tienes la culpa de ser así”. Te perdono, de pana y todo.

martes, 29 de mayo de 2007

Cox & Forkum sobre el cierre de RCTV

Los excelentes caricaturistas Cox y Forkum sacaron un tiempito para expresar el 'poder para el pueblo' que el prócer de Sabaneta prometió pero nunca cumplió:

viernes, 25 de mayo de 2007

Autorizan disponer de los equipos de transmisión de RCTV

EL TSJ autorizó esta noche a la dictadura chavista a disponer de los equipos de transmisión de RCTV. No contentos con acabar con la libertad de expresión, también disponen de equipos por los cuales no han pagado un céntimo siquiera, y sin derecho a pataleo.

Con ponencia de la Magistrada Luisa Estella Morales, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, admitió dos demandas por intereses difusos y colectivos, interpuestas por diversos grupos de usuarios que solicitaron medidas técnicas imprescindibles para hacer efectiva la continuidad en la prestación del servicio público de televisión abierta en frecuencia VHF asignada al canal 2.

La Sala Constitucional luego de analizar los derechos de los usuarios de los medios de comunicación en el marco de la Constitución y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, estableció que el alcance del deber estatal en garantizar el Servicio de Telecomunicaciones, viene dado por el mantenimiento de una estructura operacional suficiente o adecuada que permita una eficaz "(…) penetración, acceso y asequibilidad (…)", en el desarrollo de la actividad, entre otros elementos.

En ese mismo orden, tal deber estatal no es una potestad exclusiva ejercida a raíz de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, sino una conducta típica en materia de telecomunicaciones a nivel nacional y de derecho comparado, consistente en facilitar el desarrollo de la actividad comunicacional, por ser ésta de aprovechamiento general y que contribuye al desarrollo cultural de la sociedad, pudiendo el Estado en virtud de ello, hacer uso de aquellos mecanismos establecidos en el ordenamiento jurídico para mantener la actividad operacional del servicio.

Fíjense que la magistrada atiende a una demanda de un grupo de chavistas usuarios. Además, dice que analizó los derechos de estos al presentar la ponencia. Dónde están los derechos de aquellos que no quieren el cierre de RCTV?

Nada más sorprende en este circo llamado Venezuela.